La Península Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura Festival Yucatán en los Pinos.

El Festival Yucatán en Los Pinos celebra el renacimiento maya con música, gastronomía, bordados y artesanías; se esperan más de 15 mil visitantes este fin de semana.

Cocineras, artesanas y artistas de Yucatán llenan Los Pinos de tradición y cultura viva; el bordado maya busca ser reconocido como patrimonio intangible por la UNESCO.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguró el Festival Yucatán en los Pinos, el cual muestra, este fin de semana, lo mejor de las tradiciones, música, gastronomía y artesanías del estado, constituyendo un espacio que muestra el renacimiento maya.

El mandatario estatal destacó que este evento reúne a más de 70 expositores de diversos municipios de Yucatán y se espera la visita, entre el 20 y 21 de septiembre, de más de 15 mil personas al Centro Cultural Los Pinos.

“Traemos también artesanas y artesanos a exponer lo mejor de la magia que hacen con sus manos. Estamos trabajando junto con la UNESCO para que sea reconocido el bordado maya como patrimonio intangible de la humanidad”

“Así es, tenemos aquí los pabellones de turismo para que ustedes puedan aquí sentirse en las calles de Izamal, en las calles de la ciudad de Mérida, en Valladolid, nuestras ciudades coloniales o visitar nuestras zonas arqueológicas como Chichen Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapan, las áreas naturales protegidas”, destacó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que el Festival Yucatán en los Pinos es un encuentro para descubrir la memoria maya que convive con tradiciones vivas.

El festival forma parte del programa México en Los Pinos, el cual comparte la riqueza de cada estado de la república mexicana.

Durante dos días, los múltiples espacios de la Residencia Oficial del Pueblo de México se enriquecen con los colores y sabores yucatecos.

Por ejemplo, en las Cocinas de Humo de Cencalli, cocineras tradicionales ofrecen platillos emblemáticos como lechón al horno, relleno negro, poc chuc, pollo y cochinita pibil, recetas que se transmiten por generaciones y que forman parte de la cultura alimentaria de la Península de Yucatán.

En Plaza Jacarandas, productores y artesanos presentan la creatividad y diversidad de Yucatán con una amplia muestra de textiles bordados, guayaberas, joyería de filigrana, fibras vegetales y artesanías en madera y piedra.

Además, el público puede degustar y adquirir miel melipona, horchata artesanal, condimentos tradicionales, sal de Celestún, cosmética natural y dulces típicos, así como una muestra de la variedad de productos que se crean en la entidad.

La programación artística ofrece un recorrido por la música y la danza que distinguen la entidad, con las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera, que ponen a bailar al público.

Las voces femeninas de la trova yucateca están presentes con Diana y Sofía Pech, y el sonido tradicional resonará con la agrupación Las Maya Internacional. Cada presentación refleja la fuerza de las expresiones artísticas de Yucatán y su relevancia en la memoria cultural de México.

Yucatán en Los Pinos es un espacio de encuentro en el que la memoria, la tradición y la creación contemporánea conviven para mostrar la diversidad cultural que da identidad a México.

Related Posts