El alcalde de Tulum acusa al Grupo Mundo Maya por incumplir el acuerdo de dejar el libre acceso a turistas y vecinos a las playas.

“A mí no me interesa que se enojen o que me digan, me vale madre, porque es un acuerdo para el beneficio de las y los ciudadanos”, dijo el edil morenista en una conferencia
El alcalde morenista de Tulum, en Quintana Roo, Diego Castañón, perdió la paciencia este lunes y acusó al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), actualmente con su nuevo nombre Grupo Mundo Maya, de incumplir los acuerdos con el Gobierno para que el acceso a las playas que están dentro del Parque Nacional El Jaguar sea gratuito. “Hemos tenido muchas quejas de los locales que no los dejan entrar a la playa. Cuando GAFSACOMM y nosotros habíamos hecho un acuerdo que era que entregando las credenciales podían entrar, pero no se ha respetado. Yo creo que la gente de GAFSACOMM tiene que cumplir. A mí no me interesa que se enojen o que me digan, me vale madre. PCastañón aseguró que como parte de los acuerdos con la empresa Grupo Mundo Maya, se planteó la credencialización de residentes para que pudieran acceder a las playas solo mostrando sus identificaciones, una medida que no había sido puesta en marcha, según confirmó el edil. Además, aseguró que ya existe una iniciativa en espera a ser revisada por el Congreso local para que el acceso a las playas sea gratuito uno o dos días a la semana y días festivos.orque es un acuerdo para el beneficio de las y los ciudadanos”, dijo durante su conferencia de prensa semanal ante los medios.
Desde hace meses que los vecinos y turistas nacionales han denunciado el aumento de las tarifas de acceso a la zona arqueológica y el cobro a las playas públicas que se encuentra dentro de la reserva, que abarca unas 1.000 hectáreas. En un video del canal de YouTube de dos turistas mexicanos muestran su sorpresa al enterarse de que para acceder a la zona arqueológica de Tulum tienen que pagar forzosamente el acceso al parque El Jaguar: “Antes cobraran 70 u 80 pesos (poco más de 3 y 4 dólares) a los nacionales, para entrar a la zona arqueológica, pero ahora dicen que están cobrando la entrada a un parque que se llama El jaguar que a partir de enero empezaron a cobrar y que es obligatorio comprarlo además del boleto normal de las ruinas que ahora vale 95 pesos (5 dólares). O sea que ahora vale 250 (13,50 dólares) la entrada al parque, más 95 de la entrada a las ruinas, aumentó demasiado, no sabemos por qué”, dicen.
El edil explicó: “Fueron meses y meses de mesas de trabajo, de llegar a acuerdos, y obviamente ya hay un hartazgo, la gente está enojada y con toda la razón del mundo. Por eso les mandamos decir que los acuerdos se tienen que cumplir. Eso sí, nos piden que limpiemos las playas —sus playas, porque no dejan pasar—”.
Después de que el video de las declaraciones del alcalde saltara a las redes de miles de ciudadanos, el Grupo Mundo Maya publicó un comunicado —que aparece apenas se abre su sitio de internet— y que contradice lo dicho por Castañón, en el que aseguran que desde enero cumplen con los ciudadanos y residentes extranjeros “que acreditan y demuestran tal situación” [su residencia], para acceder al parque sin pago.
En redes sociales, algunos vecinos se quejan de cómo se está gestionando todo lo que sucede en torno al parque EL Jaguar: “Lancheros, vendedores de tours, guías, pescadores, artesanos … Todos estamos siendo afectados. Ya no se trata de que si es solo en las ruinas o si solo privatizaron la playa…”, escribe un usuario en redes.
“En México no hay playas privadas”
En un comunicado del Gobierno del 3 de julio de 2020, la Secretaría de Turismo aseguraba que por mandato constitucional “en México no existen playas privadas, por lo que estos espacios públicos son para el disfrute de todos los mexicanos”. El entonces titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués, incluso llamó a hacer cumplir la ley sin excepciones: “La posición de la Secretaría de Turismo sobre este tema es muy clara: las leyes se tienen que cumplir, por todos por igual, así que las playas mexicanas ni se privatizan, ni se restringe su ingreso a ningún ciudadano de este país”, dijo.