YUCATÁN PRIMER ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA QUE TUVO SU PROPIO HIMNO

Bandera yucateca
Inicialmente fue considerado como la prueba de las tendencias separatistas, sin embargo, leyéndolo, se puede descubrir que su origen fue el de cantar las glorias nacionales y no las locales
Redacción
La Península de Yucatán abarcaba en 1863 un gran territorio: comprendía lo que hoy son los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
En esa época surgen descontentos entre los habitantes de Yucatán debido a que el Presidente de México, Gral. Antonio López de Santa Anna, implanta un gobierno centralista y dictatorial basado en la Constitución de las Siete Leyes que aprobó un Congreso subordinado a él. La primera ley se expidió el 15 de diciembre de 1835 y las seis restantes en diciembre de 1836.
El historiador don Alfredo Canto López, en su obra “México Independiente”, explica que esta Constitución estableció que la República, al ser centralista, cambia su forma de gobierno: los Estados se vuelven departamentos, cuyos gobernadores serían designados por el Ejecutivo Nacional, a propuesta de juntas departamentales que sustituirían a los Congresos de los Estados.
Yucatán se levanta en defensa de su soberanía interna y se enfrenta al gobierno de México con el fin de luchar contra el centralismo. Este pretendía anular los derechos de los yucatecos de vivir en un régimen federal.
Don Juan Francisco Molina Solís, en su “Historia de Yucatán” apunta que la noche del 16 de marzo de 1841, estando en sesión solemne de instalación el Ayuntamiento de Mérida, un grupo de personas sin armas comandados por Don Miguel Barbachano, Don Martín Peraza y otros, invaden la Sala Consistorial para solicitar que el municipio de Mérida requiera al Congreso que declare la independencia de Yucatán.
Los ediles, presionados por los barbachanistas, ofrecen intervenir ante los representantes del pueblo. Los peticionarios con aires de triunfo, aplauden y gritan vivas a los concejales. Los más exaltados, alzados en pasión, subieron al techo del Palacio Municipal e izan la enseña yucateca.
Influencia trigarante
La simbología de los colores en la bandera yucateca refleja la influencia y el recuerdo del ejército de las Tres Garantías o el ejército Trigarante, que fue un grupo militar entre 1820 y 1821, durante la independencia de México.
Esta bandera es realmente bella. Se divide en dos lienzos: a la izquierda uno de color verde en donde hay cinco estrellas que representan los cinco departamentos en que se dividió Yucatán por decreto del 30 de noviembre de 1840. Los departamentos eran Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.
A la derecha hay otro campo de tres divisiones horizontales con el color rojo arriba y abajo. En el medio se encuentra el color blanco.
Los colores de esta bandera tricolor significan unión, armonía y libertad. La franja blanca representa la pureza de la religión católica.
La franja roja simboliza la unidad de los habitantes de Yucatán, sin importar su color u origen racial.
Legado histórico
La bandera yucateca tiene uso civil entre muchos de sus habitantes, pero no está reconocida legalmente. Sin embargo, el pueblo yucateco la ha adoptado respetuosamente como legado de su historia.
Este pendón ha sido quizá el más polémico que se ha registrado en la historia de México. Actualmente reside en el Museo de Instrucción Pública luego de ser trasladada desde el Museo de Mérida.
El pendón yucateco, que tiene los colores simbólicos de las tres garantías, no llegó a usarse oficialmente. Yucatán siempre puso en actos gubernamentales, en barcos, fortificaciones y edificios públicos el pabellón nacional mexicano.
Muchos mexicanos y extranjeros creían que el gobierno de Yucatán no tenía el derecho de usar el gallardete mexicano, pero la Península no estaba separada de México, sino que se independizó de la forma de gobierno centralista. Esta emancipación fue transitoria.
Después de varias negociaciones con el Gobierno de México, a través de don Andrés Quintana Roo y luego de olvidar los problemas y diferencias con la metrópoli, las clases sociales de Yucatán piden la reincorporación de la Península a la confederación mexicana. El historiador Lanz comenta que el 17 de agosto de 1848 el Gobernador Don Miguel Barbachano expide el decreto de reincorporación a México.
Himno Yucateco
Yucatán fue el primer estado de la República Mexicana que tuvo su propio Himno. Algunas personas han considerado a este Himno como la prueba de las tendencias separatistas de Yucatán, sin embargo, leyéndolo, se puede descubrir que su origen fue el de cantar las glorias nacionales y no las locales.
Su título original fue Himno Patriótico y se trata de una composición poética escrita por Manuel Palomeque Solís, inspirada por el triunfo de la República de México sobre el Imperio de Francia. Fue leído por primera vez el 4 de julio de 1867 en un acto solemne realizado en el Palacio de Gobierno (en Mérida), con motivo de celebrar las noticias del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y la toma de la Ciudad de México por las fuerzas republicanas. Este acto fue presidido por Agustín O’Horán Escudero, que se había hecho cargo del gobierno por estar enfermo, en ese entonces, el general Manuel Cepeda Peraza. El Himno fue leído por su propio autor, propiciando el entusiasmo de los presentes. El compositor José Jacinto Cuevas fue quien musicalizó las estrofas que, en la noche del 15 de septiembre de 1867, fueron ejecutadas en la Plaza de Armas con motivo de la celebración de las fiestas de Independencia. El Himno fue cantado por el tenor Ramón Gasque y, según relata la historia, lo interpretó con tanta pasión, que al terminar fue paseado en hombros por toda la plaza.
Al poco tiempo a la letra original del himno se le hicieron algunos cambios, que estuvieron a cargo de José García Montero, quien según apunta la Enciclopedia Yucatanense “escribió dos octavas italianas hexasílabas, para sustituir el serventesio decasílabo del Coro, y una cuarteta en reemplazo de la final de la tercera octava italiana decasílaba, de la estrofa III”.
Himno de Yucatán
Letra: Manuel Palomeque Solís
Música: José Jacinto Cuevas
Al grito de guerra despierta el valor
y el aire se inunda con bélico son.
Haced compatriotas que truene el cañón, lloviendo metralla sobre el invasor.
El cinco de mayo, nos preste su sol
que eclipsa la estrella de Luis Napoleón.
El mundo nos mira, con admiración
y a México envidia su claro blasón.
Vino el águila esclava de Europa
sancionando la infamia con balas
y regresa arrastrando las alas
con escarnio y vergüenza a la vez.
El altivo cóndor del Anáhuac
le dejó los palacios y reales
desafióla en los rudos nopales
y postróla humillada a sus pies.
De los vírgenes bosques aztecas
con el iris flotante en sus cumbres
se exhalaban mortíferas lumbres
entre el eco del bronce tronar.
Reflejados en lagos de sangre
que vogaba el indígena Juárez
al tocarlos alzaba a millares
héroes santos a quien inmolar.
Los primeros soldados del mundo
con los brazos caídos e inertes
confesaron que sólo son fuertes
los que luchan por patria y hogar.
Zaragoza, Escobedo y Arteaga
Salazar, Berriozábal y Díaz
cuyos nombres la fama proclama
han sabido la patria vengar. ¡Libertad!
¿Por qué alejas de Francia
tus encantos, tu noble hidalguía
y juguete de vil tiranía
da a los pueblos ilustres que reír?
Arrastrada al suplicio Polonia
le tendió suplicante la mano
escuchó sus lamentos en vano
e indolente la dejó morir.
Quien así abandona a una hermana
¿Podía a México hacer caridades?
Tan rastreras, tan ruines maldades
un jesuita las debe inspirar.
Ya no se una robar con descaro
e imponer al mas débil el yugo
hoy la víctima paga al verdugo
y aún le debe el favor estimar.
¿De qué sirve a la Francia y al Austria
el haberse llevado nuestro oro
si perdieron en timbre y decoro
cuanto México en gloria ganó?
Si desean alfombrar con laureles
los desiertos de México, vengan
Liberales habrá que defiendan
la consigna que Hidalgo legó.
Home warranty Shield says:
Would love to perpetually get updated outstanding web blog!
Karla says:
What’s up, after reading this awesome post i am as well delighted to
share my expedrience here wiith friends.
ηχογραφημενα μηνυματα τηλεφωνητη says:
Hi there to every body, it’s my first go to see of this webpage;this webpage contains amazong and really excellent data in suppoort of readers.
What does a home warranty cover says:
Helllo There. I found your blog using google.
This iss an extrejely well writtn article. I’ll make sure
to bookmark it and return too read more of your useful information. Thanks for the
post. I’ll certainly return.
Donate a car to charity says:
I need to to thank you for this fantastic read!!
I definitely enjoyed every bit of it.I hawve got
you book-marked to look at new things you post…
Greek voice over says:
I have found very interesting your article.It’s prettyy worth enough for me.
In my view, iif all website owners and bloggers made good content
as yyou did, the web will be a lot more useful than ever before.
video says:
Heello everyone, it’s my first visit at this website, and
piece of writing is genuinely fruitful designed for me, keep upp posting such articles or reviews.
ηχογραφημενα μηνυματα τηλεφωνητη says:
Thnk you for this vry good posts. I was wanting to know whether you were planning of publishing similar posts
to this. Keep up writing superb content articles!
ραδιοφωνικη διαφημιση για την ελλαδα says:
I simply want tto input tthat you have ? good website ?nd I enjoy the design and also artcles ?n it!
dj jingles maker says:
Very good info. Lucky me I discovered your blog by accident.
I have book-marked it for later!
medicare usa says:
I simply want to input that you have ? good website ?nd I
enjoy the design and also arrtcles ?n it!
health insurance for kids says:
Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if
that would be okay. I’m definitely enjoying your blog and
look forward tooo new articles.
sink repair says:
I got this site from my pal who shared with me concerning
this website and now this time I am browsin this
website and reading very informative articles orr reviews att thyis place.
drug treatment for hepatitis c says:
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog
posts. In any case I will be subscribing to your feed and I
hope you write again very soon!
disinfection companies says:
I enjoy reading throlugh your website. Thanks!
best steam carpet cleaner says:
I got this site from my pal who shared with me concerning this website and now
this time I aam browsing this website and reading very informative articles or reviews at this place.
fire damage restoration service says:
Thank you for this very good posts. I waas wanting to kno whether you
were planning off publishing similar posts to this.
Keep up writfing superb content articles!
Water Damage Repair Service says:
Thank you for this very good posts. I was wanting to know whether you
were planning of publishing similar possts
to this. Keep up writing superb content articles!
average car insurance cost per month says:
I have found very interesting your article.It’s pretty worth enougyh for me.
In my view, if aall website owners and bloggers made good content as you did, the web wiill be a lot more useful than ever before.
personal Injury lawyer gift says:
What’s up, I wish for to subscribe for tyis blog to take most recfent updates, so whhere can i do it please help out.
Smart Home Security says:
It’s noot my first time to go to see this
web page, i am visiting this web site ery ften and take good
facts from here.
dj voice Over says:
Your mode of escribing all in this piece
of writing is in fact pleasant, all be ccapable of simply be aware off
it, Thanks a lot.
#greekfemalevoice says:
I’m very happy to discover this page. I need
to to thank you for ones time just for this fantastic read!
I definitely really liked every little bit of it and I have you bookmarked tto check out new tyings in your blog.