La diputada Naomi Peniche López presenta iniciativa para empoderar económicamente a mujeres víctimas de violencia en Yucatán.

En un paso significativo hacia la protección integral de las mujeres en situación de violencia, la diputada Naomi Raquel Peniche López presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán.
La propuesta legislativa tiene como eje central el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para adquirir conocimientos, emprender un negocio o incorporarse al mercado laboral, lo que les permitiría alcanzar autonomía financiera y una vida libre de dependencias.
Durante la presentación de la iniciativa, Peniche López subrayó que la libertad económica es un componente esencial para romper el ciclo de la violencia, ya que muchas mujeres continúan en entornos agresivos por la falta de recursos para independizarse.
“No basta con proteger a las mujeres; tenemos que darles las herramientas para que puedan reconstruir sus vidas con dignidad, seguridad y autonomía. Esta reforma busca garantizar que el Estado les brinde capacitación, apoyo y acompañamiento para lograrlo”, afirmó la legisladora.
La propuesta contempla reformas que permitan impulsar programas de capacitación laboral, educación financiera y asesoría para el autoempleo, dirigidos especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de mecanismos coordinados entre dependencias estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.
Diversos sectores sociales han manifestado su respaldo a la iniciativa, destacando la necesidad de acciones estructurales que no solo protejan a las mujeres, sino que también fortalezcan su capacidad de tomar decisiones libres y autónomas. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y discusión. De ser aprobada, Yucatán avanzaría en el diseño de políticas públicas con enfoque de género, orientadas no solo a la prevención y atención de la violencia, sino también a la restitución efectiva de derechos y al desarrollo personal y profesional de las mujeres.