El diputado Germán Quintal Medina propone iniciativa para integrar el enfoque biocultural en la legislación de Yucatán.

En un paso significativo hacia una visión más integral del patrimonio y el medio ambiente, el diputado Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y Municipios de Yucatán, con el objetivo de incorporar el enfoque biocultural en la legislación estatal.
La propuesta busca reconocer la interdependencia entre la biodiversidad y las expresiones culturales de los pueblos, especialmente en un estado como Yucatán, donde la riqueza natural y el legado cultural de los pueblos originarios forman parte esencial de su identidad.
Durante la exposición de motivos, Quintal Medina destacó que el enfoque biocultural permite entender y proteger de manera más efectiva los territorios, los saberes tradicionales y las prácticas culturales asociadas a la naturaleza, promoviendo una gestión más equitativa y sustentable de los recursos naturales.
“La cultura y la naturaleza no están separadas. En Yucatán, nuestras comunidades viven una relación profunda con su entorno, y esa conexión debe estar reconocida y protegida por la ley”, subrayó el legislador.
La iniciativa propone reformas que permitirían, entre otros puntos, la protección legal de territorios considerados sagrados o de valor simbólico para comunidades indígenas, así como el reconocimiento de prácticas tradicionales relacionadas con la conservación ambiental, como la milpa, la apicultura maya o el uso de plantas medicinales.
Organizaciones civiles, investigadores y representantes de comunidades originarias han manifestado su respaldo a la propuesta, señalando que representa un avance hacia un marco legal más inclusivo, que respete los derechos colectivos y el conocimiento ancestral. La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y dictamen. De aprobarse, Yucatán se convertiría en una de las primeras entidades del país en integrar formalmente el enfoque biocultural en su marco normativo, sentando un precedente importante para otras regiones con alta diversidad cultural y natural.
